La Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social en el Estado Español (EAPN-ES), junto a su red territorial EAPN Extremadura, ha celebrado del 2 al 4 de abril en Cáceres su XVIII Encuentro Estatal de Participación, bajo el lema ‘Los servicios sociales que necesitamos: reformas y propuestas’.

La presente edición ha reunido a más de un centenar de personas con experiencia en pobreza de todo el Estado, que han trabajado durante tres días en propuestas de mejora de los servicios sociales, con el objetivo de trasladarlas a representantes políticos de diferentes ámbitos competenciales, entre ellos el ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, presente en la inauguración del Encuentro.

Bustinduy que abrió las jornadas denunciando la pobreza y la desigualdad como “la principal amenaza para las democracias europeas”. Frente al actual contexto político, el titular de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 declaró que “la única manera de construir una Europa segura y autónoma es avanzar en una agenda social ambiciosa, redistribuir la riqueza y garantizar unas condiciones mínimas dignas de bienestar de manera universal para su población”.

La red castellano-manchega estuvo presente con la participación de Ade, coordinadora de participación de EAPN CLM, Dani, Ernesto y Vero de Fundación Ceres y  Juan de Cruz Roja.

Entre las principales conclusiones del Encuentro, las personas participantes han demandado un sistema de servicios sociales centrado en las personas que siga siendo un pilar fundamental del Estado de bienestar. A su vez, se ha recalcado la importancia de incorporar en el sistema la experiencia de quienes han vivido la pobreza y la exclusión social, no solo como beneficiarias de ayudas, sino como agentes activos en el diseño y evaluación de las políticas que les afectan.

Las propuestas han abordado cuestiones clave como garantizar el acceso a derechos digitales y reducir la brecha digital, desburocratizar el acceso a derechos y prestaciones, asegurar un acceso equitativo a la información sobre derechos y ayudas, mejorar la cobertura y adaptabilidad de las ayudas sociales, y humanizar la atención en los servicios sociales. Además, se ha instado a adoptar un sistema con enfoque preventivo, anticipándose a la cronificación de la pobreza y evitando que las personas caigan en situaciones de extrema vulnerabilidad.

En este contexto, el jueves 3 de abril se convocó una concentración en la Plaza Mayor de Cáceres bajo el lema ‘Minuto de silencio administrativo’, con el propósito de denunciar las trabas burocráticas y la brecha digital que enfrentan en muchas ocasiones las personas en situación más vulnerable en el acceso a los servicios sociales.

En el marco del Encuentro, se ha celebrado la Gala de Entrega de los VII Premios de Participación de EAPN-ES, en el Auditorio del Complejo Cultural San Francisco de Cáceres, presentada por la periodista extremeña Sandra Hernández.

Los galardones, otorgados por la entidad, buscan dar visibilidad a buenas prácticas en materia de participación y reconocer a entidades y proyectos innovadores que fomenten espacios participativos, impulsando la participación real de personas en situación de pobreza y/o exclusión social.

En esta ocasión, los reconocimientos han recaído en ATD Cuarto Mundo como Entidad Facilitadora del Cambio Social, proyecto A-Porta, impulsado por la Confederación de Asociaciones Vecinales de Catalunya (CONFAVC) como Premio a la Experiencia Transformadora, y a la trabajadora social y defensora de los derechos humanos, Berta Lago, reconocida en la categoría de Trayectoria para Actuaciones a Nivel Individual.

Share This
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad