EAPN Castilla-La Mancha ha celebrado esta semana en Tomelloso (Ciudad Real) su seminario anual formativo y Asamblea General, con la participación de entidades sociales de toda la región. El encuentro, desarrollado los días 10 y 11 de junio en la sede de Fundación Ceres, ha servido para analizar estrategias autonómicas en materia de inclusión, presentar nuevas herramientas internas de trabajo y reforzar la coordinación del Tercer Sector en Castilla-La Mancha.

Un seminario para ampliar horizontes

El seminario, celebrado el 10 de junio bajo el título “Ampliando horizontes de intervención”, abordó tres grandes bloques:

🔹 Actualización estratégica: se presentaron las principales líneas de trabajo de las Estrategias Autonómicas de atención a la población gitana, a las personas sin hogar y de lucha contra la pobreza y la desigualdad en Castilla-La Mancha. Estas estrategias fueron analizadas con aportaciones desde las entidades para mejorar su impacto y gobernanza.

🔹 Cuidado emocional del sector: a través del taller “Cuídate”, se ofrecieron herramientas de sostenibilidad emocional para profesionales del Tercer Sector, poniendo el foco en el autocuidado y la resiliencia en contextos de alta exigencia.

🔹 Participación y fortalecimiento de red: se presentó el nuevo Plan Estratégico 2025–2027 de EAPN-CLM, así como el Reglamento de Participación Interna, centrado en la implicación real de personas en situación de pobreza y el trabajo horizontal entre entidades.

Asamblea General: evaluación, participación y estrategia

El 11 de junio se celebró la Asamblea General de EAPN-CLM, en la que se aprobó la gestión anual, se debatió el nuevo Código Ético y se analizaron los resultados del proceso de evaluación interna de las entidades miembro.

Además, y con la participación de la dirección técnica de la DG Integración Social, se presentó el  Plan de Supervisión y Evaluación de los proyectos de inclusión social de Castilla-La Mancha, y que busca mejorar la eficacia, impacto y orientación de los recursos a través de un análisis y mapeo conjunto entre administraciones y entidades para mejorar la atención a las personas más vulnerables, siendo reconocido por parte de los responsables de las organizaciones como una acción necesaria y de gran impacto

Asimismo, también se aprobó la incorporación de Inciso Integración. Una entidad de dilatada trayectoria y cuyo objetivo es el desarrollo de las personas, especialmente las más vulnerables, a través de programas innovadoras y basados en las tic y la economía social, lo que supone un nuevo aporte a esta red, que sigue ampliando su alcance en Castilla-La Mancha.

Se puede ver las fotos del encuentro aquí:

Seminario Formativo y Asamblea
  • Facebook
  • Twitter

Share This